Porcelana japonesa y el arte de servir té

Juego de té japonés tradicional estilo Imari con decoración floral

Una tradición centenaria La porcelana japonesa ha trascendido su función utilitaria para convertirse en símbolo de refinamiento. En Japón, el té no es solo una bebida: representa hospitalidad, respeto y armonía. La ceremonia del té (chanoyu) forma parte del patrimonio cultural japonés, y en ella la porcelana ocupa un lugar destacado por su belleza, resistencia … Leer más

Historia y legado de una joya ilustrada

Real Fábrica de Loza Fina y porcelana de l’Alcora Corría el año 1727 cuando Buenaventura Pedro de Alcántara Ximénez de Urrea y Abarca de Bolea, IX conde de Aranda, concibió un sueño ambicioso: transformar la tradición alfarera de l’Alcora en un referente europeo capaz de rivalizar con Sèvres, Limoges o Meissen. En esta localidad castellonense, … Leer más

Porcelana y memoria de La Cartuja de Sevilla

La fábrica Pickman que reinventó la cerámica andaluza Charles Pickman, comerciante británico nacido en Liverpool, desembarcó en Andalucía en 1822 movido por un asunto familiar: la muerte de su hermano William, quien desde 1810 había establecido un próspero negocio de venta de loza y cristalería extranjera en la ciudad de Cádiz. A la temprana desaparición … Leer más

Y, en España, ¿qué pasó? – Sargadelos

Real Fábrica de Sargadelos Fue fundada en 1806 y, en su primera etapa, fabricó loza fina para vajillas con influencias de la inglesa, muy valorada en ese momento. La fundó un empresario español, Antonio Raimundo Ibáñez, que supo combinar la técnica europea con la tradición gallega. Sus piezas eran de alta calidad y con un estilo propio, … Leer más

La pareja perfecta para la porcelana en Europa

Teapot with equestrian scene. The MET, New York.

La historia de la cerámica y la porcelana en Europa se remonta a la Edad Media. Durante este periodo, los artesanos europeos estaban fascinados por la cerámica y la porcelana importadas de China y Persia. Sin embargo, no tenían conocimientos sobre cómo producir estos materiales por sí mismos. Dos científicos alemanes destacan en este proceso: … Leer más

El secreto de la porcelana china

Una de las características más distintivas de la porcelana china es su color blanco puro y translúcido. Esto se logra mediante el uso de una arcilla especial llamada caolín, abundante en China. Los artistas chinos dominaron la técnica del esmalte, que les permitió decorar las piezas de porcelana con intrincados diseños y patrones en azul … Leer más